Guía Completa Verifactu 2025: Todo lo que Necesitas Saber
Descubre qué es Verifactu, cuándo es obligatorio, las multas por incumplimiento y cómo adaptar tu empresa sin riesgos. Guía actualizada 2025.
Contenido de la Guía
¿Qué es Verifactu exactamente?
Verifactu es el sistema de verificación de facturas de la Agencia Tributaria Española (AEAT) que forma parte de la Ley 11/2021 de Medidas de Prevención y Lucha contra el Fraude Fiscal, comúnmente conocida como Ley Antifraude.
Su objetivo principal es combatir el fraude fiscal mediante la garantía de tres pilares fundamentales en la facturación empresarial:
Integridad
Las facturas no pueden ser modificadas después de su emisión
Trazabilidad
Registro completo de todas las operaciones de facturación
Inalterabilidad
Imposibilidad técnica de alterar registros históricos
El sistema Verifactu funciona mediante un código QR que se incluye en cada factura emitida. Este código permite verificar la autenticidad del documento en la sede electrónica de la AEAT, garantizando que la factura ha sido correctamente registrada y no ha sido manipulada.
Nota importante: Verifactu NO es lo mismo que la factura electrónica estructurada (FacturaE). Son dos normativas diferentes con objetivos distintos que veremos más adelante.
¿Es obligatorio Verifactu para mi empresa?
La respuesta corta es: técnicamente es opcional, pero en la práctica es altamente recomendable e incluso imprescindible.
Aquí está el matiz legal importante: la Ley Antifraude SÍ obliga a que tu software de facturación cumpla con requisitos de integridad, trazabilidad e inalterabilidad. Verifactu es el sistema oficial de la AEAT para demostrar ese cumplimiento.
Riesgos de NO usar Verifactu
- •Mayor probabilidad de ser objetivo de inspecciones fiscales (sin trazabilidad transparente)
- •Dificultad para demostrar cumplimiento si usas un sistema alternativo no reconocido
- •Riesgo de multas hasta 50.000€ si tu software no cumple requisitos legales
- •Pérdida de reputación fiscal ante Hacienda, clientes y entidades financieras
¿Quién debe usar Verifactu?
- Desarrolladores de software: Obligatorio desde julio 2025 incluir Verifactu en programas comercializados
- PYMEs y Sociedades (SL, SA): Deben usarlo desde enero 2026
- Autónomos persona física: Obligatorio desde julio 2026
Plazos de Obligatoriedad Verifactu (2025-2026)
El reglamento de Verifactu se aprobó en octubre de 2024, y establece tres fechas clave escalonadas que debes conocer:
1. Julio 2025
Desarrolladores y Comercializadores de Software
Todos los programas de facturación que se comercialicen en España deben incluir funcionalidad Verifactu certificada. Si vendes o desarrollas software de gestión, este plazo te afecta directamente.
⚠️ Multas de hasta 50.000€ por comercializar software no certificado
2. Enero 2026
PYMEs Sociedades (SL, SA y formas jurídicas similares)
Todas las sociedades limitadas, anónimas y formas jurídicas equivalentes deben tener implementado Verifactu en su software de facturación. Este es el plazo más crítico para la mayoría de empresas españolas.
📊 Se estima que afecta a más de 1.2 millones de empresas en España
3. Julio 2026
Autónomos (Persona Física)
Los trabajadores por cuenta propia (autónomos persona física) tienen un plazo extendido de 6 meses adicionales para adaptar su software de facturación a Verifactu.
✓ Plazo más amplio pero igualmente obligatorio para más de 3 millones de autónomos
Consejo práctico: Aunque tu plazo sea 2026, es recomendable adelantar la adaptación a Verifactu. Evitarás prisas de última hora, saturación de proveedores de software y posibles problemas técnicos por implementaciones apresuradas.
Multas y Sanciones por Incumplimiento de Verifactu
El incumplimiento de la Ley Antifraude y los requisitos de Verifactu puede resultar en sanciones económicas graves para tu empresa. No se trata de una recomendación, sino de una obligación legal con consecuencias reales.
Multas de hasta 50.000€
Según el artículo 201.2 de la Ley General Tributaria, el uso de software de facturación que no cumpla con los requisitos de la Ley Antifraude puede ser sancionado con multas de hasta 50.000 euros.
Software no certificado
Usar programas que no garantizan integridad, trazabilidad e inalterabilidad
Software de doble uso
Programas que permiten llevar contabilidad oculta (expresamente prohibido)
Otras consecuencias del incumplimiento:
Mayor probabilidad de inspección
Las empresas sin Verifactu son objetivo prioritario para auditorías de la AEAT
Daño reputacional
Pérdida de confianza de clientes, proveedores y entidades bancarias por falta de transparencia fiscal
Sanciones adicionales por facturas alteradas
Si se detectan modificaciones en registros, las multas se acumulan y pueden ser mucho mayores
Dificultades con financiación
Bancos y fondos de inversión valoran negativamente la falta de cumplimiento normativo
Con Verifactu certificado: Cero riesgos
Al usar software certificado con Verifactu, cumples automáticamente con la Ley Antifraude, eliminas riesgos de sanciones y demuestras transparencia fiscal desde el primer día.
Diferencia entre Verifactu y Factura Electrónica
Una de las confusiones más comunes es mezclar Verifactu con la factura electrónica estructurada (FacturaE). Son dos normativas completamente diferentes:
Verifactu (Ley Antifraude)
- Objetivo: Prevenir fraude fiscal mediante trazabilidad
- Formato: Factura tradicional (papel o PDF) con código QR
- Plazos: 2025-2026 según tipo de empresa
- Envío a AEAT: Registro automático (metadatos + hash)
- Firma electrónica: NO obligatoria todavía
Factura Electrónica (Ley Crea y Crece)
- Objetivo: Digitalización y automatización contable
- Formato: XML estructurado (FacturaE estándar europeo)
- Plazos: 2025 sector público, 2026-2027 privado
- Envío: Entre empresas (B2B) mediante plataformas
- Firma electrónica: SÍ obligatoria
Conclusión clave: Verifactu se centra en trazabilidad fiscal (evitar fraude), mientras que la factura electrónica busca digitalización y eficiencia. Son complementarias, NO excluyentes. En el futuro convergerán, pero ahora son dos obligaciones separadas con plazos diferentes.
Beneficios de Adoptar Verifactu Ahora
Más allá del cumplimiento legal obligatorio, adoptar Verifactu aporta ventajas tangibles a tu negocio:
1. Sello de transparencia y confianza
Tus facturas incluyen el código QR verificable y la frase "factura verificada por la Agencia Tributaria". Esto genera confianza en clientes B2B, bancos y entidades financieras.
2. Menor probabilidad de inspección
Al enviar registros transparentes a la AEAT, disminuye significativamente el riesgo de auditorías fiscales. Hacienda tiene acceso directo a tus datos sin necesidad de requerimientos.
3. Ahorro de tiempo administrativo
El envío de registros es automático. En el futuro, la AEAT podría tener tus autoliquidaciones de IVA pre-completadas, ahorrándote horas de trabajo contable.
4. Protección ante disputas
Al ser imposible alterar facturas emitidas, tienes prueba irrefutable ante disputas comerciales o legales. El hash criptográfico garantiza autenticidad.
5. Ventaja competitiva
Ser early adopter de Verifactu te posiciona como empresa tecnológica y transparente. En licitaciones públicas y contratos B2B, el cumplimiento normativo es cada vez más valorado.
Cómo Integrar Verifactu en tu Empresa
La integración de Verifactu en tu empresa puede parecer compleja, pero con el proveedor adecuado es un proceso rápido y sin interrupciones. En ZUI Technology completamos la integración en 24 horas siguiendo estos pasos:
Análisis de tu Software de Facturación Actual
Evaluamos tu ERP, sistema de gestión o programa de facturación actual. Identificamos qué debe adaptarse para cumplir con los requisitos de la Ley Antifraude.
- Auditoría técnica gratuita (30 minutos)
- Informe de viabilidad de integración
- Presupuesto sin compromiso
Integración Certificada con tu ERP
Integramos el módulo Verifactu en tu sistema actual o te proporcionamos un nuevo software certificado si tu solución actual es obsoleta. Todo listo en menos de 24h.
- API de integración con sistemas legacy
- Configuración de envío automático a AEAT
- Generación de códigos QR en facturas
Formación y Soporte Técnico Continuo
Formamos a tu equipo administrativo en los nuevos procesos de facturación con Verifactu. Soporte incluido para cualquier duda o actualización normativa.
- Sesión de formación online (1-2 horas)
- Documentación y guías paso a paso
- Soporte técnico 24/7 vía WhatsApp/email
¿Tu software actual no es compatible?
Si tu ERP o sistema de gestión no puede adaptarse a Verifactu (común en soluciones a medida antiguas), ofrecemos migración completa a nuestro software certificado con:
- Migración de datos históricos sin pérdida de información
- Interfaz moderna y fácil de usar
- Integraciones nativas con bancos, CRM y herramientas populares
- Precio mensual transparente sin costes ocultos
Conclusiones y Próximos Pasos
Verifactu no es solo una obligación legal, es una oportunidad para modernizar tu gestión fiscal, aumentar la transparencia y reducir riesgos administrativos. Los plazos ya están en marcha y la cuenta atrás no se detiene.
Resumen de fechas críticas:
- Software comercializado debe incluir Verifactu
- PYMEs y Sociedades (SL, SA)
- Autónomos persona física
¿Qué hacer ahora?
- 1
Evalúa tu situación actual
¿Tu software de facturación actual puede adaptarse a Verifactu? Pregunta a tu proveedor
- 2
No esperes al último momento
Los proveedores estarán saturados cerca de las fechas límite. Adelántate ahora
- 3
Solicita un análisis técnico gratuito
En ZUI evaluamos tu software actual y te damos un plan personalizado sin compromiso
¿Listo para adaptar tu empresa a Verifactu?
Análisis técnico gratuito de tu situación actual. Integración en 24 horas. Sin compromiso.
✓ Análisis sin coste • ✓ Integración en 24h • ✓ Software certificado AEAT